![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiJkoAwsHtMVvm3sgg8sysJC2yLAKytsvIandhfCYmzwYVyK7X5Wwjr9JOOSoNBlberUVFs8lFxiijaRULopdfgBqwkSlR71zeRKGMOCyWAMwqriyDRuEPFH4EOL6W813ycziRlfluN01yj/s320/loteria5.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj-TuqpN7f0yZL6Uo6r5nTRkpL6SM6Dj49IepNm6nbBeOKJcOVfR8tQxMQryv4UYoH5BtP7sGObAxxXSm-FNHPu5zIQHK5ZBKXTLim_UooJY5nDo7lO4KZA_YznOtGpcWDCLiCENDU85WGY/s320/loteria4.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg5YBa4p9dT68-4upBvJWBZHVVUMHDvairGzJi4aJGZngyM-AfOG5bLaq0sUHb8ybPt8dTZ6gRGK3wvJR5e64LOphwRwzD8ARsMjkvrWLk8d7Z0rBXI49kVtlGLm65EipMqaNUoLPiSh07S/s320/loteria3.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhPnpPZujSx-9_XmzucfON4XimPbrQj_u_nN8Xjhdwo0F01Tadin5ezDwO7rV1T3kiBu1AhoRLPRbH8Uz8x1hi4AqwVCU5zXlRukqbVaZ6DWwbyeb1BhjhhXeXGEOQ2TGnWsyOpgrZdtqCq/s320/loteria2.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjzEz71szLS0j4OD9pJ3j8v97a7kVFeX3ZXQVn9yYS7BE7wdHjRvYlgEGTSv2ybgCZ10ifdJKa4nDxJbMNialL9_GHaC5v2NOxV3_tV51tBfKmDrPfsd4HXWPXi8mlzzAq81SlB-zFteWER/s320/loteria1.jpg)
“Nueva Loteria”
Se reinterpretaran las cartas de la lotería para generar una nueva, se tomo como base la lotería clásica mexicana de 54 cartas. Las cartas se asignaron al azar, y el resultado fue el siguiente:
Carlos: El gallo, el diablito, la dama, el catrín y el paragüas.
Julio: El cazo, el mundo, el apache, el nopal y el alacrán.
Alfonso: El negrito, el corazón, la sandía, el tambor y el camarón.
Roberto: Las jaras, el músico, la araña, el soldado y la estrella.
Od: La bandera, el bandolón, el violonchelo, la garza y el pajaro.
Erick: La mano, la bota, la luna, el cotorro y el borracho.
Celia: El sol, la corona, la chalupa, el pino y el pescado.
Raúl: El melón, el valiente, el gorrito, la muerte y la pera.
Fernando: La sirena, la escalera, la botella, el barril y el arbol.
Jan: La rosa, la calavera, la campana, el cantarito y el venado.
Stefan: La palma, la maceta, el arpa y la rana.
Fecha de entrega de primeras dos imágenes 26 de mayo del 2008.
Proxima Junta: 26 de Mayo, Lugar de la junta por definir: enviar propuestas de lugares, mi casa esta disponible sin pex, si quieren de nuez ahí, pues venga.
Alfonso elaborara la plantilla base para las imágenes:
Se sugiere que envíen mas propuestas de tipografía y plantilla para este proyecto.
Ejemplos:
El melon: Se puede usar un elemento del cuerpo femenino, una sandia disfrazada de melón, un millon, etc, etc.
El borracho: Alguno de sus amigos, el dulce poblano, un individuo en estado etílico, etc, etc.
Para esta propuesta se elaborara solamente UNA IMAGEN.
En un mes se espera tener ya lista esta imagen, porfavor vayan subiendo sus imágenes y/o textos.
Published by CAMM
Consiste en un grupo de barajas con figuras determinadas y un varios cartones que contienen un número determinado de éstas figuras ordenado al azar (ej. 9, 12, 16). Los jugadores toman cartones y uno de ellos además, previo a haber revuelto perfectamente el mazo, va sacando una a una las barajas y dándo su nombre, a esto se le llama en México, "cantar las barajas" o "echar la baraja" o simplemente "cantarlas" o "echarlas". A medida que se van "cantando" las barajas los jugadores apuntan en sus cartones las que van teniendo. Gana el primero que llene un cartón, es decir que todas las figuras de éste hayan salido y obviamente el jugador se haya dado cuenta, pues si no se dice que "se le pasaron" y el juego continua hasta que se dé cuenta o alguien más llene su cartón. Es común que existan metas intermedias como el primero que logra una figura al centro del cartón (en caso de que éste tenga una figura central ej. cartones de 3x3 o 5x5 figuras), a esto se le llama "Bolazo" y otras metas intermedias pueden ser para el primero en lograr "cuatro esquinas" o "raya" en un cartón particular.
Es común que este juego se juega con dinero, para lo cual se fija una cooperación por cartón y el monto de los premios del bolazo, la raya y las cuatro esquinas, en caso de que se decida que existan además de que el resto del dinero recolectado por los cartones utilizados luego de pagar los premios anteriores es para el ganador.
Published by CAMM
Propuestas presentadas para la proxima exposicion colectiva:
CELIA
Pensaba en algo como la apariencia. los momentos escenográficos en los que se representa una realidad mediante una ficción. una realidad-versus ficción como tema de fondo que se puede tratar mediante temas como el disfraz, la máscara, el engaño o la escenografría. esta es mi idea.
RAUL
Mas que una propuesta es un articulo interesante que quería compartir con todos, y de donde se podría sacar una reflexión interesante para abordar este tema de la fealdad, de lo kitsch, etc. Todavía no tengo clara la propuesta por eso quería que se discutiera en el grupo. Mi idea era un poco de documentar este fenómeno que estamos viviendo en los diferentes medios de expresión artística, cada uno desde su punto, en mi caso era revelar un poco como muchas de las propuestas artísticas, sobre todo en el DF y Oaxaca, que es donde yo mas me he movido en este ambiente, carecen de contenido, como se basan en símbolos e imágenes populares, ya sea resaltando su fealdad, estilizandolas, y explotandolas.
Ejemplos clarisimos los tenemos día a día con las luchas libres, como son utilizados estos heroes populares por los artistas, para elaborar cuadros, esculturas, y hasta decorar bares, etc. sabiendo que esto va a tener una aceptación mayor, un mayor mercado, etc. y aunque sabemos que esto es kitsch que es feo, que no tiene que ver nada con cultura o arte en un estricto sentido, lo admiramos en galerías, museos, libros etc. Aclaro no digo que este mal todo esto, pero si se puede hacer una reflexión hacia donde va nuestro medio de expresión, hacia donde quiere ir nuestro grupo LUZUL, y hacia donde quiere llevar cada uno su arte.
La propuesta se puede llevar de dos formas, desde mi punto de vista
1.- La parte documental, hacer reportaje grafico sobre esto, ver donde se desarrolla todo este tipo de arte y documentarlo.
2.- La otra podría ser un poco mas experimental, buscar un tema que sustente esta hipótesis, lucha libre, algo nauseabundo, algo kitsch, deformaciones del cuerpo, objetos religiosos, gente tatuada o que transgreden su físico por algo estético, etc. y trabajarlos de tal forma hasta elevarlos a arte, para que entiendan mejor les dejo esta definición que viene en el articulo.
"La presencia de la fealdad ha sido rastreada por Umberto Eco, que establece tres categorías: lo feo natural o feo en sí mismo (una carroña o un olor nauseabundo) , lo feo formal o un desequilibrio orgánico respecto del todo, y lo feo artístico, que surge de cualquiera de los dos anteriores pero elevado a la categoría de arte por el artista." Entonces cada uno podria definir sobre que quiere trabajar, y por otro lado podriamos hacer una obra colectiva definiendo un tema entre todos.
En la segunda propuesta lo interesante seria la reflexión que obtendríamos después de exhibir el trabajo, para ver que aceptación tiene esto, seria como ver si el articulo tiene razón, o no, por eso es como partir de esta hipótesis y esperando el resultado de burlarnos un poco de los espectadores.
A ver si me puedo explicar mejor. Yo digo que este X tema es feo, por lo tanto no es estético, ni artístico, pero yo artista lo intervengo y lo exagero, elevo a una categoría donde se puede decir que es arte, y lo que espero es que el que lo vea diga que es arte, yo sabiendo que en el fondo es algo feo y que solo es arte por el echo de estar en una sala de exposición o intervenida por una persona.
posted by CAMM
Es posible definir el arte? La pregunta puede parecer ociosa si se toma en cuenta que, lejos de estar necesitados de definiciones en este terreno, andamos al parecer sobrados de ellas. Piénsese - sin pretender en modo alguno ofrecer una lista exhaustiva - en las siguientes: arte como ilusión o engaño conscientes (Conrad Lange), introyeccion o proyección sentimental (T.Lipps y Vernon Lee), satisfacción indirecta de un deseo reprimido (Freud), organización de la experiencia para que resulte mas intensa y vital (Dewey), fenómeno significativo o símbolo (S. K. Langer), lenguaje para comunicar valores (Chester Morris), expresión imaginativa de una emoción (Collingwood) placer objetivizado (Santayana), modo de manifestación de la autoconciencia de la humanidad (G.Lukacs),...
Todas estas definiciones han sido formuladas por filósofos contemporáneos. Existen, por supuesto, una gran variedad de definiciones anteriores entre las cuales podríamos enumerar algunas de ellas: el arte como imitación de la naturaleza (en la mayor parte de los autores griegos), forma de reflejo y conocimiento de la realidad (Leonardo da Vinci, Diderot), actividad libre y desinteresada (Kant), forma de autoconciencia y objetivación del hombre (Hegel), trabajo o creación "conforme a las leyes de la belleza" (Marx), etc.
Adolfo Sánchez Vázquez
posted by CAMM